miércoles, 1 de marzo de 2017

El Asturiano llega a la Educación Infantil

El Consejero Genaro Alonso anuncia cambios en el currículo para que la lengua asturiana sea impartida a los escolares entre 3 y 6 años Oviedo, Eduardo García 01.03.2017 | 12:30 

El Asturiano llega al segundo ciclo de Educación Infantil. El consejero de Educación, Genaro Alonso, afirmó esta mañana en la Junta General del Principado la intención de su departamento para modificar el currículo de ese segundo ciclo (niños entre 3 y 6 años) para impartir la asignatura, además de impulsar un plan experimental que permitirá usar el asturiano como lengua vehicular en determinadas asignaturas y cursos de Primaria. 

Alonso ha subrayado que sigue abierta la negociación con el Ejecutivo de Mariano Rajoy para la creación de la especialidad docente de Lengua Asturiana y Literatura y ha anunciado la adaptación del asturiano al Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas. 

El Consejero compareció ante la comisión de estudio de la Junta General sobre el régimen de protección y promoción del asturiano y sus distintas alternativas, y en su intervención aseguró que su Consejería elaborará un decreto que desarrolle todo el proceso de adquisición, convalidación, pruebas y reconocimiento de los distintos niveles de competencia lingüística en lengua asturiana. Educación incrementará la colaboración con la RTPA para aumentar la emisión de programas en asturiano. También se ofertarán, a través del Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada y otras instituciones capacitadas, cursos de formación continua para personal del Principado, y se procurará la publicación en el BOPA de una versión en asturiano de las distintas leyes, disposiciones o asunciones. 

 Por otra parte, Alonso ha recordado que durante esta legislatura se ha dinamizado la actividad de la Junta Asesora de Toponimia, que se ha reunido en nueve ocasiones. Hasta ahora, 53 concejos cuentan ya con la toponimia oficial aprobada y publicada en el BOPA, 8 más con el expediente de oficialización avanzado, 13 en diferentes fases del proceso de oficialización y oros 4 no han solicitado la apertura de expediente.

2 comentarios:

  1. Creo que en infantil se deberían de centrar en otros aprendizajes más experimentales y libres. En muchos casos aún no sabrán ni hablar correctamente su lengua materna. A otras edades me parece más adecuado que comenzar con tres años.

    ResponderEliminar
  2. El aprendizaje de las lenguas se produce de manera más fluida en las primeras etapas de la infancia, siempre y cuando se realice de forma lúdica y buscando la imitación, sin forzar a aprendizajes para los que aún no están preparados (como leer o escribir). En mi opinión, el asturiano está perdiendo gran parte de su valor cultural, pues no se fomenta entre las nuevas generaciones, como sucede en otras provincias, por lo que incorporarlo desde la etapa infantil puede ayudar a que recupere su trascendencia.

    ResponderEliminar