La clase de este jueves día 16/03/2017 fue la última clase impartida por el profesor debido a que a partir de este momento será nuestro turno de exponer los trabajos grupales.
El profesor felicitó a los compañeros que habían expuesto en la clase del lunes de teoría y que su trabajo era sobre las escuelas alternativas. Este grupo de compañeros llevó a la clase su autoevaluación en la cual aparecía lo que había trabajado cada integrantes del grupo, cómo se habían repartido el trabajo.
Al principio de la clase el profesor nos había entregado una hoja en la que aparecían los estados evolutivos de Piaget, del que hablamos que su teoría era planetaria y como perduraría muchos años más, sobre Esta hoja nos hizo una serie de preguntas a las que teníamos que responder tras hablarlo con nuestros compañeros como fue ¿Cuál es el logro cognitivo en el primer periodo? a la que la respuesta es la conservación del objeto.
A continuación vimos una presentación de Prezi sobre la teoría de Piaget, en la que el profesor nos iba contando los diferentes apartados que ahí aparecían. En cuanto a las tareas vimos el conservadurismo en primer lugar en el que hablamos de la conservación del sexo y para el cuál Josetxu había preparado un video muy interesante para explicarnos este punto pero que internet lo había eliminado. Continuamos con la conservación y ésta vez a parecían una diapositiva con 2 perros y 3 conejos y se hacían una serie de preguntas como ¿ Qué hay más conejos o perros? y a ésta pregunta si que son capaces de responder sin ningún tipo de problema pero a la pregunta de ¿Qué hay más conejos o animales? aquí ya los niños no son capaces de responderla hasta que tienen más o menos los 6-7 años.
La siguiente diapositiva también aparecía una actividad y esta ya era más compleja hubo gente que no fue capaz de responderla por lo que el profesor mandó a nuestro compañero Guillermo que saliese al encerado para poder explicarla para todas aquellas personas que no lo veían.
Para explicar que son los conjuntos hicimos una actividad toda la clase en la que nos dividimos en cuatro grupos en función de si eras de Oviedo y tienes gafas, eres de Oviedo y no tienes gafas, eres de fuera de Oviedo y tienes gafas y por último eres de fuera de Oviedo y no tienes gafas.
También en una diapositiva nos mostró las barbaridades que nos mandan estudiar cuando somos pequeños o como es la forma en la que nos las enseñan o algunas frases como decir que los niños no tienen inteligencia hasta los 7 años.
El profesor nos recomendó leernos el libro de Piaget Psicología y Pedagogía en el que se tratan temas muy interesante como si los niños tienen o no que hacer deberes o exámenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario