martes, 14 de marzo de 2017

Diario 16ª clase teórica, 14/03/2017, LAS ESCUELAS ALTERNATIVAS, realizado por ALEJANDRA GARCÍA

En esta clase se expuso el trabajo grupal de Escuelas Alternativas, que fue hecho por: Nacho, María, Silvia, Lucía y Eduardo.
El comienzo de las Escuelas Alternativas lo empezaron Fröbel y Pestalozzi. En el siglo XVII hubo un cambio del pensamiento sobre la educación.
Las escuelas alternativas más importantes en Asturias son:
·       Quinta el Texu
·       Andolina
·       Currusquinos
Las escuelas alternativas son propuestas contrarias a la educación tradicional. Su metodología se basa en que el alumno tenga mayor libertad, participación e individualización. Las características de estas escuelas son:
·       Escuelas pequeñas
·       Respeto profundo por la infancia y juventud
·       Convivencia inter-edades
·       Aprendizaje orgánico
·       Libertad y responsabilidad
·       No linealidad del aprendizaje y crecimiento
Un día en estas escuelas
Los niños llegan y juegan a lo que ellos quieren. El profesor les explica lo que se va a dar hoy. También se les enseña unas reglas:
·       Respetar el material
·       Respetar a los compañeros
·       Buena educación
Aprenden en libertad y a base de experiencias. Cuando hay conflictos no se permite la agresión verbal ni física. El niño aprende a su ritmo y cuando lo quieren hacer tardan muy poco en aprender. Las cuotas de estas escuelas son altas. Legalmente en educación infantil no hay problema porque no es obligatoria, en cambio en educación primaria se dice que al ser obligatoria puede traer problemas a los niños en las etapas siguientes.
Hay tres tipos de escuelas: escuela libre, escuela Montessori y escuela democrática.
EUDEC: es una organización sin ánimo de lucro que quiere promover la educación democrática en Europa. Hay 6 escuelas que están situadas en Madrid, Barcelona y Valencia.





Comparación entre la educación formal y la escuela alternativa.
EDUCACION FORMAL
ESCUELA ALTERNATIVA
Fundada por el Estado
Fundada por padres
No hay atención individualizada
Enorme diversidad de escuelas alternativas: democrática, grupos de crianza, Montessori…
Es más, hacer fichas y menos jugar
Sigue el modelo de educación finlandesa
Las clases según el mismo modelo en Infantil que en la facultad
Libertad de expresión

Le hicieron una entrevista a Raquel sobre su experiencia en la Andolina.
Quinta el Texu
·       El acompañante tiene que observar
·       Centro de Educación Infantil
·       El alumnado es el protagonista
·       Respeto a su autonomía y posibilidades y confianza en ellos.
·       El juego como aprendizaje es el más importante
Currusquinos
·       Está en Gijón
·       Lleva abierto desde 2012
·       Importancia por el diálogo y la comprensión
·       No hay ni recompensas ni castigos
·       Crianza con apego
Andolina
·       Está en Gijón
·       Es un chalet de 600 metros cuadrados con una finca de 3000 metros cuadrados
·       Es una escuela laica, mixta y privada
·       Creado por una cooperativa de padres
·       El niño cuando entra tiene que pagar 3500 € y se devuelve cuando se marcha de este si no hubo que hacer reparaciones
·       Tienen que pagar 275€/mes

·       Se centra en el plano emocional

2 comentarios:

  1. Tras la exposición que hizo mi grupo sobre escuelas alternativas de manera general explicando qué son estas escuelas libres o alternativas, algunos referentes como María Montessori o Neill, las 7 claves de José Contreras... creo que era necesario añadir más información sobre este tipo de escuelas en Asturias, cómo trabajan, dónde están... por lo que esta exposición se complementa con la primera perfectamente, dejando una amplia información sobre el tema común.

    ResponderEliminar
  2. Fue grato e interesante poder conocer las escuelas alternativas aquí en Asturias, así como su trabajo. Entre otras cosas, esto me servirá de ayuda para elegir el centro donde quiera realizar las prácticas.

    ResponderEliminar