lunes, 6 de febrero de 2017

Diario 6ª clase teórica, 7/2/2017, realizado por TXIKI LÓPEX (grupo de tarde)

Empieza la clase con una música que nos recuerda un himno franquista, que nos ubica en el contexto histórico-social del que vamos a hablar(Cara al sol: himno de la Falange). Las consecuencias de la guerra civil española y la posterior consolidación de la dictadura franquista, influyeron claramente en el sistema de enseñanza español, más allá de la muerte del dictador en 1975. 

El régimen franquista facilitó el ascenso social de personas, que con una mínima formación, y defendiendo a ultranza el discurso nacional católico y falangista en los centros educativos, consiguieron doctorados y cátedras universitarias. Fue a través de la situación privilegiada de otros personajes con poder del régimen anterior, que los beneficiaron claramente por su ideología. Este parece ser el caso del Señor Guillermo Quintana Fernández, vinculado a la Universidad de Oviedo, y del que se expondrán hechos y pruebas que los confirman. 

En 1997, El Sr. Quintana, catedrático de Psicología de la Educación por la Universidad de Oviedo, sale a la luz por la publicación de un libro, con un contenido bastante polémico en relación a la raza humana, a los roles de género hombre-mujer, a la violencia. Esta publicación fue editada por la CCS, una editorial vinculada a iglesia católica. Como SM, otra editorial bastante conocida en el mundo del libro de texto, y que también está financiada por la Iglesia Católica. Esta publicación, además de su poca base científica, era lectura recomendada del Sr. Quintana a sus alumnos y facilitaba su venta a un precio más económico que en la librería.

Josetxu nos va haciendo unas preguntas referentes a la lectura de unos artículos publicados en prensa referente a ello. Esta lectura fue facilitada en una hoja en la clase del día anterior. En grupo, vamos contestando de forma individual. En estas repuestas vamos sacando pistas del perfil profesional del sr. Quintana. Y vamos viendo cuál era la actitud individual y del grupo del alumnado en relación al comportamiento y la pedagogía de este profesor en la Universidad. 

Por miedo a posibles represalias del profesor, de un alumnado superior a 70 alumnos, solo firman una o dos personas la solicitud de su expediente. Finalmente, el libro se retira del mercado pero este profesor continuará ejerciendo la docencia en la Universidad de Madrid, hasta que sucede un hecho que marcará el detonante de las protestas de los estudiantes. Le niega la asistencia a un alumno que acude a sus clases en silla de ruedas. 

 ¿Cómo llega el Sr. Quintana a ser catedrático de la Universidad de Oviedo? Josetxu utiliza esta frase tan acertada para el caso: “Dios los cría y ellos se juntan”. Recordemos al Sr. Arsenio Pacios, que fue el primer Catedrático de Didáctica en la Universidad Complutense de Madrid. El Sr. Pacios que fue discípulo de Víctor García Hoz, padre de la pedagogía franquista. ¿Y cómo los relacionamos con el Sr. Quintana? Pues que Quintana hace la tesis doctoral “Las bases filosóficas de la teología de Fray Luis de León”, dirigida por Angel González Alvárez. ¿Y este Sr. González Álvarez, quién es? Pues es un profesor simpatizante de la ideología franquista, que fue doctorado en filosofía con una tesis sobre Dios en la filosofía existencial, ante un tribunal donde uno de sus miembros era Victor García Hoz y otro miembro del tribunal era Anselmo Romero Martín. 

 Finalmente, se lanza esta pregunta: ¿Qué tiene ver esto con la educación? ¿Existe rigor científico de estas personas con determinados méritos profesionales y doctorados universitarios? Ante este conjunto de reflexiones, no es de extrañar que el Sr. Quintana no recuerde los nombres de las personas del Tribunal que le nombró profesor universitario… 

En la segunda parte de la clase, nos situamos en el año 1994, en la Universidad de Oviedo en relación al Manual del Prácticum I utilizado para los estudiantes de Magisterio. Josetxu nos enseña ese manual original y trae un dossier de prensa con las noticias relacionadas con el caso que va a exponer. Mientras nos va repartiendo a cada uno para su lectura, una hoja donde vienen los rasgos de supuesta “normalidad “en el desarrollo infantil según su edad y sexo, que están recogidos en este Manual. 

Con una valoración de lo lento o rápido  que una criatura puede ser en su desarrollo para que se le considera como “normal”. Sale una pareja de chico y chica de la clase, para leer en voz alta, los ítems que se consideran “normales” según seas niño o niña. Los ítems leídos están tan estereotipados y fuera de todo rigor científico, que a la mayoría de la clase nos da la risa cuando se lee en público. 

Ante esta situación, un grupo de 7 profesores vinculados a la Universidad de Oviedo, entre ellos Josetxu Arrieta, apoyándose en la Constitución y en las leyes de educación vigentes, solicitan la inmediata retirada dicho Manual. La respuesta de la Dirección de la Facultad de Magisterio, que ostentaba Francisco Martínez del Buey fue el desprecio total a esta solicitud en base a dos argumentos. 
Uno de ellos, que la autoría de dicho Manual fue elaborado por inminentes psicólogos norteamericanos. Y la otra causa, era la falta de acreditación de los firmantes de dicha protesta, por no ser psicólogos. Tampoco los representantes de los estudiantes apoyaron a estos docentes. 

¿Qué paso al final? Que Josetxu a título personal mueve contactos personales con el que era entonces presidente de Asturias (Tini Areces), con el consejero de Educación (Sr. Montes), con Amelia Valcárcel (la consejera de Educación)…y al final así se consigue presionar al Rector que hace que claudique el Sr. Martínez del Buey. ¿Hay una relación aquí con el Sr. Quintana, con el que empezamos esta clase? 

Pues parece ser que sí, que se apoyan uno al otro…volvemos al principio…Dios los cría y ellos se juntan. Este comportamiento del Sr. Martínez del Buey trascendió públicamente, y dicho profesor fue galardonado con el Felpeyu de Oro por la Tertulia Feminista de Les Comadres de Xixón. 

Y el profesor Josetxu Arrieta vuelve a impartir clases en la Facultad de Magisterio cuando ya no está Sr. Martínez del Buey como Director de este centro. 

Para finalizar la clase, visualizamos las denuncias recogidas en prensa de estudiantes ante la falta de profesionalidad de algunos docentes universitarios con comportamientos y actitudes homofóbicas e islamofóbicas, que aunque nos recuerden a otros tiempos franquistas, por desgracia son actuales y ocurrieron hace tan solo un par de años. Pero los estudiantes ya no se callan tan fácilmente, dan un paso más, y los denuncian públicamente.

2 comentarios:

  1. Evitando hacer comentarios sobre el hilo musical que acompaña al trabajo, me parece un prezit muy interesante que nos muestra la excesiva influencia política que lleva acompañando a la educación durante el siglo pasado y el presente en España. Vemos como antiguos seguidores o personajes afines al régimen franquista ocuparon cargos de gran relevancia en el ámbito educativo principalmente por su ideología y no por sus propios méritos. Hoy por hoy, en la Universidad de Oviedo, o bien a nivel nacional, seguro que nos queda parte de la herencia recibida de todos los sujetos mostrados en el vídeo, o por qué no pensar que alguno de sus discípulos pueda seguir impartiendo clases en cualquier centro docente. Todo ésto, y sabiendo la influencia de los profesores en los jóvenes, nos hace preguntarnos...¿no debería haber un mayor control por parte de las consejerías regionales sobre los discursos utilizados por cada profesor?siempre a favor de la libertad de expresión, ¿no deberían de existir unos límites y una línea educativa neutra?

    ResponderEliminar
  2. Como ya comentó Samuel, prefiero abstenerme de opinar sobre la canción que suena de fondo en la presentación, ya que me resulta igual de indignante tener que escucharla como el hecho de que a estas alturas sigan permitiéndose comentarios y actitudes machistas, homófobas, racistas, etc. siempre y cuando no afecten al Rey o a Franco. Así la educación, ese es el nivel de muchos profesores de las universidades del país, y así va España.

    ResponderEliminar