miércoles, 22 de febrero de 2017

Diario 5ª práctica PA1, 23/2/2017, realizado por ALEJANDRA COCAÑA

Hoy día 23 de Febrero de 2017 comenzamos la clase con la práctica número 5. Josetxu nos puso una serie de preguntas (las cuales podemos encontrar más abajo en un Prezi) en la pantalla relacionadas con el artículo visto en la práctica anterior. 

La pregunta 4 la ejemplificamos con el organizador previo de los “cuadraditos” de 10, 20 30… 

Para la pregunta 5 Josetxu nos repartió un texto sobre el procesamiento arriba-abajo. Lo que significa que es importante el título. 

En la pregunta 6 vimos la diferencia entre aprendizaje por recepción en el cual es el profesor el que transmite la información a los alumnos, y estos no necesitan realizar ningún descubrimiento y el aprendizaje por descubrimiento en el cual el contenido no se les facilita, si no que es el alumnado el que tiene que realizar la tarea solo con la guía del profesor. 

Tras Esta pregunta vimos un video (Eugenio: el chiste del coronel) con el que pudimos ver como la información suele distorsionarse cuando pasa de una persona a otra. Josetxu nos puso otro video para poder comprender como son los tipos de aprendizaje según Ausubel y que viésemos sus ventajas y desventajas. 

En el video pudimos observar, como los niños y niñas tras dividir el papel a la mitad volvían a contar los cuadraditos. Esto se debe a que cuando dividen el papel en dos para ellos ya cambia, por lo que vuelven a asegurarse de que sigue habiendo el número de cuadraditos correcto. El profesor enseña a los alumnos y alumnas a razonar las multiplicaciones y no por memorización, eso vendrá después. Sin saberlo, los niños estaban usando la multiplicación arábiga. 

Por parejas dibujamos un rectángulo que tuvimos de dividir en 16x8 y después dividirlo en dos trozos. Se trata de que los alumnos utilicen la propiedad distributiva y vayan probando como lo podrían dividir. Tras el video Josetxu nos pidió que apuntásemos la resta 33-17 y que la realizásemos en casa. 

El próximo día él nos explicara métodos alternativos para hacerla. La compañera Andrea Díaz explica como la realizaría ella. Colocaría el número mayor arriba y el menor abajo y contaría cuantos números faltan del menor al mayor.

1 comentario:

  1. Una clase muy amena. Se tendrá que ver el vídeo en casa para no perder el hilo de la clase

    ResponderEliminar