miércoles, 1 de febrero de 2017

Educación ampliará la plantilla para el próximo curso con 122 plazas más, lejos de las 444 recortadas

E. RODRÍGUEZ GIJÓN
1 febrero 2017
La Consejería de Educación ha presentado a los sindicatos su propuesta de plantilla docente para el próximo curso, 2017-2018. Según reveló ayer ANPE, el planteamiento pasa por incrementar en 122 plazas las que hay actualmente, aunque, según señaló la central, la cifra es insuficiente, pues «después de los 444 puestos recortados en los últimos seis años, quedan sin recuperarse 322». En el cuerpo de Secundaria y FP, ANPE reveló que se crean 74 plazas netas y que las especialidades con mayor incremento son Física y Química (25), Matemáticas (13), Tecnología (13), Educación Física (6) y Lengua Castellana (6).

Dentro de este apartado, considera «preocupante» la «continua aparición de plazas bilingües, que alcanzan 152 de distintas especialidades de Secundaria». Así figuran 28 en Geografía, 37 en Matemáticas; 21 en Biología; 18 en Tecnología; 10 en Física y Química y 11 en Educación Física. «Esto supone la amortización paralela de plazas ordinarias y sin el conocimiento previo de los docentes interesados que están impartiendo estas especialidades en las secciones bilingües». En este sentido, criticó que no se informe de estas plazas al inicio del curso para que los docentes que quieran las puedan solicitar en el Concurso General de Traslados con el fin de que, así, «puedan optar a ellas y evitar que sean desplazados». Por ello, ve necesario negociar una normativa que incluya los criterios para la creación de estos puestos.

Amortizadas 14 en Infantil


En el cuerpo de Maestros hay 47 plazas más. Donde más se crean es en Primaria (13 ordinarias y 35 bilingües) y en Inglés (28). Destaca, en el extremo contrario, la amortización de 14 plazas en Educación Infantil. Los centros alegan, según indica ANPE, que Educación sigue sin cumplir el acuerdo de plantillas, pues debe haber un maestro de Primaria como tutor en cada unidad autorizada. Les sigue en número de reclamaciones las plazas de apoyo en Educación Infantil y el aumento de necesidades de maestros de Pedagogía Terapéutica (Pt) y Audición y Lenguaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario