lunes, 20 de febrero de 2017

Diario 10ª clase teórica, 21/2/2017, realizado por IRENE CORRALES

Hoy, día 21 de febrero de 2017, el profesor ha empezado la clase explicando lo que es la pedagogía por objetivos y su relación con el cociente intelectual. Se comentó que a principios del siglo XX se empezó a medir la inteligencia, aclarando además que no se dice coeficiente intelectual, sino cociente.

Durante toda la clase, varios de nuestros compañeros fueron leyendo las diapositivas de la presentación para después poder explicarlas.

 Se habló de que Galton realizó el primer intento de medir la inteligencia con el fin de poder clasificar a las personas de la sociedad y ver quiénes eran cretinos o idiotas para después apartarlos del ritmo normal de la humanidad. También partía del positivismo, el cual se basaba en que sin números no hay ciencia. Además, utilizó la eugenesia, la cual servía para analizar los genes de las personas para ver su inteligencia.

El profesor nos enseñó una noticia del periódico El Comercio de Gijón, la cual decía que en España actualmente se puede esterilizar a las mujeres con deficiencias mentales para que no se puedan reproducir.

Continuamos viendo la idea de cómo se llevó a la escuela esta idea del test de inteligencia, a través de las ideas de varias personalidades que se resumirá brevemente a continuación. Alfred Binet fue la primera persona que empezó a utilizar el test de inteligencia escolar para ayudar a los discapacitados. Lewis Terman, presidente de la asociación americana de psicología, utilizó este test para mostrar qué personas eran débiles mentales y cuáles no, aplicándose también a las razas y al ejército. 

Después, Edward Thorndike, presidente de la asociación psicométrica norteamericana, cuyo test se utiliza actualmente en los gabinetes de orientación de España, implantó el test de actitudes cognoscitivas, el cual quiere decir que a mayor inteligencia mayor moral y a menor inteligencia peor persona eres, y por esta razón explica que las personas listan nos benefician, aunque pusimos un ejemplo en clase en el que se decía que ésta idea no es del todo correcta ya que actualmente hay personas listas que no nos benefician, tales como Rato o Bárcenas.

Vimos también un vídeo de una entrevista de Eduard Punset y a Ken Robinson, en el cual se dice que no se puede medir la inteligencia, porque no hay 0 absoluto, es decir, lo que no se cuenta con números no se puede medir.  Añaden también que los test de inteligencia coincidían con la escuela pública y que son fundamentales para la categorización de los niños en las escuelas públicas y también para la selección en el ejército.

Por último, el profesor nos puso un vídeo de los Simpson en el cual se hace una crítica a los test de inteligencia y, además, se puede ver que actualmente la inteligencia se mide en las guarderías.


La clase fue más breve que las demás debido a que el profesor no quiso mezclar la teoría de este día con la del día siguiente. 

2 comentarios:

  1. Me parece un Prezi realmente interesante y con contenidos de los cuáles yo, por lo menos, desconocía. Es increíble, por decirlo así, que en el siglo en el que estamos se permita la esterilización forzosa de cualquier persona por una incapacidad, cuando lo que se requiere es totalmente lo contrario, ayuda. Por otro lado, independientemente de la fecha, llamar a una mujer ''prostituta en potencia'' por sufrir un déficit mental es inaceptable.
    Por otro lado, me ha parecido interesante también el video de Los Simpsons, en el cual nos refleja como las escuelas matan nuestra creatividad y rechazan lo diferente.

    ResponderEliminar
  2. El empeño en medir la inteligencia como si de una característica simple se tratase (como la altura) supone reducirla a un conjunto de variables que un grupo de expertos decidieron de forma unánime. Actualmente la teoría de inteligencias múltiples, que comprende un conjunto de habilidades más amplias, está demostrando que lo que típicamente se denominó inteligencia olvida muchas otras áreas en las que se puede ser experto, como la musical o interpersonal. No obstante, a pesar de esto, los test de inteligencia siguen utilizándose como criterio de medición que estigmatiza y clasifica a los estudiantes desde edades muy tempranas.

    ResponderEliminar