miércoles, 8 de febrero de 2017

Diario 1ª tutoría grupal, 10/2/2017, realizado por DAiSY GLOVER

Hoy, día 10 de Enero de 2017, hemos tenido nuestra primera tutoría grupal de esta asignatura. Antes de empezar a dar clase hicimos un rápido cambio de aula para mudarnos a la N-02, la cual tiene ordenadores. 

Josetxu comenzó esta tutoría preguntándonos algunos temas que habíamos elegido para nuestras unidades didácticas individuales, dándonos consejos de cómo podríamos tratar estos temas e insistiéndonos en que no fuesen temas muy generales, sino que concretáramos lo máximo posible ya que no vamos a tener mucho tiempo para poner las actividades en práctica. ¿Para cuánto tiempo se supone que es esta unidad didáctica? Aproximadamente entre 1 ó 2 semanas. 

Quedando bien claro cómo tratar el tema de la unidad didáctica Josetxu abrió el PowerPoint “Sugerencias unidad infantil” (colgado en el aula virtual de la asignatura) para, desde sus diapositivas, explicarnos; cómo hacer la introducción de la unidad didáctica: edad a la que va dirigida, el título de la misma, el área del currículo que se va a trabajar en ella, etc. (todo explicado detalladamente en la diapositiva correspondiente en el PowerPoint anteriormente citado); cómo especificar y citar los objetivos (“El área en el que voy a trabajar personalmente lo caracterizaría como…” ; “De los 10 objetivos que hay en este área elijo estos 6…” ; etc.) de nuestras unidades didácticas, nos explicó los tres tipos de objetivos que hay (objetivos específicos → objetivos elaborados por nosotros teniendo en cuenta las actividades que proponemos; objetivos generales → objetivos que se encuentran en el currículo asturiano especificando el área; objetivos de etapa → objetivos que se encuentran en la LOE o también en el currículo asturiano). 

Después de habernos resuelto algunas dudas que teníamos acerca de la anterior explicación (por ejemplo → pregunta realizada por nuestra compañera María: ¿Hay que citar el número del objetivo como aparece en el área del currículo? (P.e: Objetivo 3 y 6 del área 1) Preferiblemente sí.), dejándonoslo todo muy claro, Josetxu nos dejó un tiempo para que cada uno fuésemos pensando el título y los objetivos de nuestra unidad didáctica. Durante este rato nos hizo un pequeño inciso para comentarnos los apartados obligatorios de la unidad didáctica: contenidos, actividades, metodología y evaluación. 

 Para concluir la tutoría Josetxu nos pidió que para la próxima clase tuviéramos especificado el área de objetivos de nuestro trabajo y que la leyéramos bien para que, al ir leyéndola, fuéramos apuntando lo que encontrásemos acerca de sus fuentes (Epistemología: conocimientos científicos del área; Psicología: cómo se aprende; Sociología: por qué se enseña; Pedagogía: cómo se enseña). Toda esta información finalmente la incluiremos en la introducción de nuestra unidad didáctica.

1 comentario:

  1. Considero muy útil y práctico poder realizar unidades didácticas como parte de la asignatura, ya que ello constituirá la base de nuestra futura labor docente. Todas las materias universitarias deberían estar orientadas a un aprendizaje real de la profesión, en donde la parte práctica sea realmente una etapa de puesta en marcha de los conocimientos y no una fase más de conceptos abstractos.

    ResponderEliminar