lunes, 30 de enero de 2017

ALIKE

Este es el texto introductor del vídeo ALIKE. 
¿Qué os parece? ¿Cómo lo mejoraríais?

Alike es un corto sencillo, rápido y entrañable. En menos de 8 minutos nos muestra de manera gráfica y vivaz cómo rompemos la capacidad creativa de nuestros pequeños día a día, gesto a gesto, palabra a palabra, ausencia a ausencia. A su vez, esta historia nos ofrece un bonito ejemplo de cómo podemos hacer sobrevivir a nuestros niños al trauma llamado “educación formal”. 

Fichas y más fichas, tachones, negativos… Todo ello es útil en su justa medida, pues debemos atender a la necesidad de no mermar su capacidad creativa con estas actividades.
“Esta es la respuesta correcta”, “Esto no es lógico”, “Equivocarse es vergonzoso”, “Juguetear es una pérdida de tiempo”… 

Estas son ideas que implícita y explícitamente se muestran en nuestro diálogo interno desde que, de niños, nos enseñaban a reescribir nuestras respuestas más creativas por no encajar en un sistema mega estructurado.


Educar a los niños lejos de la necesidad de precipitarse a una elaboración rápida, a no autoimponerse límites y a no desechar las ideas que brotan en su mente sin realizar un análisis de ellas es lo ideal para educar en la creatividad. Antes de que un niño pierda su color o con más razón si notamos que lo está perdiendo, los adultos tenemos la responsabilidad de iluminar su vida y de darle color a su mirada. 

La relación con un niño tiene que tener risas, aventuras y locuras. Tenemos que hablarles de “disparates”, de “investigación”, de “explorar mundos imaginarios”, de hacer figuras en las sombras, de realizar experimentos científicos, de contar cuentos al revés… Tenemos que ayudarles a manejar las luces y las sombras de su mente, el borboteo de sus emociones y la melodía de sus pensamientos. No podemos cortar sus alas porque sin ellas no pueden hacer volar su mente y eso…es la base de la pirámide de su crecimiento. Cada niño es especial y vuela a su manera, destellando sus cualidades por donde pasa. 

Partiendo de este reconocimiento todos somos genios. Sin embargo, como una vez diría Einstein, si juzgamos a un pez por su habilidad para trepar un árbol, vivirá toda su vida creyendo ser un estúpido. Lo que Alike nos enseña es que con el pensamiento se va desarrollando la inteligencia, se abren nuevas posibilidades, se despierta la creatividad y se desarrolla la capacidad de tomar decisiones… Las personas vamos perdiendo color en la medida en la que nos enfrentamos a las rutinas, al exceso de trabajo y a “un todo estructurado”. 

7 comentarios:

  1. Desde mi punto de vista, este vídeo muestra como llegamos a privarles de su imaginación y queremos que hagan las cosas sistemáticamente. Está bien que aprendan, pero la imaginación es un aspecto muy importante y no deberíamos hacer que dejasen de valorarla.

    ResponderEliminar
  2. El alumnado está enfocado a un trabajo específico y en ocasiones se les priva de investigar y aprender cosas en las que realmente están interesados. Una buena solución es trabajar por proyectos. Se les introduce un tema que se encuentra entre las competencias, pero no sistemáticamente se les impone un texto o una actividad teórica. La escuela debe brindar a los más pequeños autonomía y voz.

    ResponderEliminar
  3. Me ha parecido un vídeo muy interesante ya que nos muestra como comenzamos el colegio con una ilusión que poco a poco nos van quitando a causa del aprendizaje por repetición. No deberíamos exigirle lo mismo a una persona adulta (los cuales ya van a su trabajo sin color, sin ganas, desmotivados) que a un alumnado con ganas de aprender pero a la vez, con ganas de expresar toda esa imaginación que tienen.

    ResponderEliminar
  4. Un video muy bueno.Este representa totalmente el método de aprendizaje utilizado en la gran mayoría de escuelas hoy en día.
    Sin utilizar ningun tipo de lenguaje y sin aparecer ninguna conversación entendemos perfectamente la realidad que nos plantea el video y eso quiere decir que en cierta parte nos sentimos identificados con la situación que plantea este.
    Este video nos hace ver que estamos, en cierta parte automatizados por la sociedad y por el método de aprendizaje de la educación que se da hoy en día. Lo único que hace este método es que nos sintamos presos y cada vez 'más descoloridos'.

    ResponderEliminar
  5. Este video nos permite ver claramente lo que se ejecuta en la educación actual, pero si lo reflexionamos un poco más afondo, nos invita a no seguir este tipo de protocolo donde mecanizamos los sentimientos, pensamientos y haceres de la infancia. Es sumamente importante comprender el significado del aprendizaje durante los primeros años de vida, ya que se pretende satisfacer las necesidades del alumnado, por lo que debemos propiciar un lugar con un ambiente acogedor, agradable y seguro (fuera o dentro del aula), donde se les ofrezca una aventura a la hora de descubrir el mundo que los rodea, y así poder reconstruir la concepción de infancia que todos merecen.

    ResponderEliminar
  6. La infancia es una etapa marcada por la creatividad y espontaneidad, donde se desprende una energía que contagia y alegra a todas las personas de su alrededor. Sin embargo, el sistema educativo se empeña una y otra vez en incorporar elementos adultos a la enseñanza, reprimiendo su potencial y desoyendo las necesidades que los más pequeños ofrecen.
    El corto refleja en pocos minutos cómo la sociedad transforma la infancia hasta convertirla en un elemento más del sistema de producción.

    ResponderEliminar