Como siempre, a principios de curso, la Consejería de Educación
comunica sus previsiones de plantillas de profesorado para el próximo año. Eso,
tras haber comunicado ya a los centros la otra previsión, la del número de
aulas que serán aprobadas. Se trata, en uno y otro caso, de las primeras
propuestas y no son definitivas. Pero ambas cuestiones dibujan el escenario:
habrá menos alumnos y, por lo tanto, menos aulas y menos profesores. Si al
anunciar el número de unidades ya quedó claro que habrá nuevos cierres,
especialmente en Educación Infantil, la propuesta de plantillas va en el mismo
sentido. Según asegura el sindicato Suatea, solo en esta especialidad se
pierden 27 plazas.
La plantilla docente asturiana ronda los 9.000 profesores. Eso,
en cifras 'oficiales'. Lo cierto es que son muchos más (alrededor de 10.000),
pero la diferencia se cubre con las denominadas 'necesidades autorizadas'. Es
lo que la Administración antes diferenciaba entre plantilla orgánica y
plantilla funcional, distinción que tuvo que dejar de hacer, precisamente por
una denuncia de Suatea, que defendía que la consejería solo podía tener una
plantilla.
Los números totales no variarán demasiado el próximo curso,
aunque «el balance sigue siendo negativo». Es decir, se perderán puestos. Lo
que ocurre es que mientras se pierden en algunas especialidades, se ganan en
otras.
Así las cosas, la situación que más preocupa al sindicato es la
de Infantil. En este curso, desaparecieron en toda Asturias once aulas de
Infantil, debido al notable descenso de la natalidad y, por lo tanto, de la
demanda. Y todo hace indicar que esos cierres continuarán. Al menos en aquellos
centros en los que las aulas suprimidas correspondían al primer curso, el de
tres años. La intención, parece, es mantener el cierre en cuatro años. Y el
próximo curso elevarlo a las de cinco años.
Y de ahí, a Primaria. «La pérdida
de un aula al inicio de la escolarización irá mermando consecutivamente la de
los cursos que la siguen, hasta dejar en la mitad a gran parte de las escuelas
afectadas. Se produce un efecto dominó que desmantela la escuela pública
mientras se mantiene el despilfarro con los centros privados concertados»,
denuncia Suatea en un comunicado tras analizar las plantillas propuestas.
El sindicato lamenta que «la promesa de un presupuesto que
supere el contexto de crisis se queda en una mera declaración sin contenido
real. No hay recuperación, pues el saldo final sigue siendo negativo»,
insisten.
La propuesta de plantillas realizada por la Consejería de
Educación parece dar por perdidas «las reivindicaciones sobre la mejora de la
situación laboral de los docentes», algo que los sindicatos vienen reclamando
desde hace tiempo. Como exigían también, sin ningún éxito hasta el momento,
aprovechar la situación para rebajar las ratios en las aulas, al menos en las
de Infantil (en la escuela pública ahora mismo esa cifra es de 23 alumnos por
aula). «Nos encontramos con políticas de ahorro, que niegan la posibilidad de
mejorar la calidad aplicando criterios de ajuste que continúan en la línea de
exprimir a un profesorado que realiza su trabajo en unas condiciones que son de
las más precarias de todo el Estado español».
Esta situación, dice Suatea, «sacrifica a la escuela pública,
impidiendo la estabilización de personal, negando la posibilidad de desdobles y
dejando al profesorado en solitario a la hora de mantener con gran voluntarismo
la calidad que necesitan y merecen nuestros jóvenes».
No hay comentarios:
Publicar un comentario