En la
primera práctica de la asignatura, el día 24/1/2017, el profesor comenzó
diciéndonos que íbamos a realizar un
juego. Tras comentar esto, nos pusimos por parejas y se repartieron una serie
de hojas en las que se iba a desarrollar el juego. Esta actividad consistía en
desplazar una moneda (a poder ser de pequeño tamaño) por una recta de números
que llegaban hasta el veinte. El jugador que antes llegara al último número
empleando únicamente dos movimientos, era el ganador.
Uno de
nuestros compañeros, Nacho, se encargó de leer "el aprendizaje
significativo" que podemos decir que se trata del proceso de construcción
de significados que el niño va adoptando con sus experiencias y conocimientos
previos.
Tras esta
lectura, comenzamos con la actividad. Durante unos minutos cada miembro de la
pareja, tras realizar el juego, debía encontrar el número estratégico, es
decir, en número al que debías llegar para poder ganar.
Nuestras
compañeras Silvia y Lucía demostraron su teoría al resto de la clase "la
persona que llegue antes al número 17". Toda la clase aceptó esta teoría
propuesta por las compañeras. Posteriormente, debíamos inventar una estrategia
para llegar al numero 17. Nuestra compañera Noelia dijo al resto de la clase
que si llegabas al número 14 ganabas. Esta teoría también era cierta. Silvia y
Lucía nos informaron de otra estrategia para llegar al número 20 "haga lo
que haga el compañero, siempre puedes controlarle con el número 3"
Cambiamos de
juego, teníamos que desplazar una moneda a través de una serie de círculos
realizando movimientos de arriba hacia abajo o simplemente hacia adelante, pero
nunca hacia atrás. De nuevo todos los compañeros por parejas comenzamos a idear
nuestras estrategias. Esta vez, nuestras compañeras Carla y María nos
explicaron la suya. Salieron a la pizarra y nos mostraron los puntos
estratégicos para ganar, por último, nos explicaron que la persona que salía
era el perdedor ya que no podía caer en los puntos estratégicos.
A
continuación, el profesor propuso una actividad en la que debíamos utilizar la
calculadora para poder encontrar el número estratégico para llegar al 56.
Nuestra compañera Johana nos explicó que debíamos caer en el número 10.
Por último
comenzamos a poner en práctica el juego que vamos a terminar de desarrollar en
la próxima práctica.
Para
terminar la clase, el profesor nos explicó los cuatro tipos de situaciones
didácticas. Son las siguientes:
· Acción: el niño completa el juego.
· Formulación: estrategia previa. A
medida que van quedando menos números se dan cuenta de los movimientos que
deben realizar para ganar.
· Validación: convencer al profesor de
la estrategia.
· Institucionalización: se pone la
estrategia en común a toda la clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario